Street Art







-
Sweet Dreams 01.3
Se ubica entre el arte urbano y el arte convencional. Sobre muro, Kraser y Sealtres pintará distintas historias conectadas por un nexo. Existe una intención de priorizar el contenido conceptual de esta obra para que sirva como vehículo de distintas vivencias y contradicciones fragmentadas. Las referencias a elementos comunes en sus obras servirán de hilo conductor para esta intervención pictórica. Este proyecto concibe el muro como un escenario donde se desarrolla un suceso artístico que es también el conjunto de circunstancias que rodean dicha acción. Esta escena de trabajo de tres artistas comprende el espacio en que se figura, el lugar de la acción a vista del público y además el sitio en que están presentes sus universos. Es una manifestación de la vida real que se considera como un espectáculo digno de atención, un montaje en el que se descubre algo aparatoso para impresionar el ánimo. El diálogo entre estos tres autores, tan relacionados en su figuración como dispares, es la base para iniciar un juego de asociación de ideas pintadas hasta componer una escena mural en una ejecución exenta de ataduras técnicas y totalmente reconocible desde esa libertad. Dicho trabajo se concibe partiendo de cierto imaginario basado en una serie de personajes reconstruíos como una reconsideración de los arquetipos fundamentales de la pintura contemporánea. En ese universo se desplegará una revisión de los cánones idealizados por otros. Para ello se infiltrarán en la obra a desarrollar diferentes iconos de la tradición academicista que se encuentran en la relación de lo imaginario y lo real, a lo que nuestros hábitos de pensamiento dan una ilusoria dimensión de perspectiva, profundidad y credibilidad. Así el trabajo de estos tres autores se desarrollará mediante la aparición de elementos fugaces y de personajes descontextualizados, para crear la sensación de estar ante un palimpsesto de elementos minuciosamente elaborados, cuya relación sería improbable fuera del hábitat de este proyecto mural. -
ONE URBAN WOLD 2018
One Urban World se centra en la vertiente artística más monumental del festival Mucho Más Mayo. En la actualidad se considera la forma de expresión urbana y contemporánea más importante, por ese motivo, todos los años realizamos una selección curada de artistas que trabajan en un ámbito nacional e internacional para intervenir en diferentes ubicaciones de la ciudad. Adaptación simbiótica, Ernesto Maranje (Miami) · Ununoctio & Gossypium Tomentosum. Fabio Petani (Turín) · Inhabitat. Kraser (Cartagena/Milán) · 37.599830, -0.980299 Landscape. Sealtres (Orihuela) ·SIN MUROS. Abdullah Mansoor Al Salehi · `Simbiosis proyectada. La naturaleza que nos conforma´. El Oso Hiedra (Cartagena) · Nomadas. Graffiti Art . Mr.Chapu (Orhihuela), Nels (Murcia), Soze e Ipur (Cartagena) . -
Sweet Dreams 01.2
Se ubica entre el arte urbano y el arte convencional. Sobre muro, Kraser y dos artistas que trabajan diariamente encerrados en su estudio, en este caso, los Artistas son Cristóbal Toval y Pedro Noguera, que pintarán distintas historias conectadas por un nexo. Existe una intención de priorizar el contenido conceptual de esta obra para que sirva como vehículo de distintas vivencias y contradicciones fragmentadas. Las referencias a elementos comunes en sus obras servirán de hilo conductor para esta intervención pictórica. Este proyecto concibe el muro como un escenario donde se desarrolla un suceso artístico que es también el conjunto de circunstancias que rodean dicha acción. Esta escena de trabajo de tres artistas comprende el espacio en que se figura, el lugar de la acción a vista del público y además el sitio en que están presentes sus universos. Es una manifestación de la vida real que se considera como un espectáculo digno de atención, un montaje en el que se descubre algo aparatoso para impresionar el ánimo. El diálogo entre estos tres autores, tan relacionados en su figuración como dispares, es la base para iniciar un juego de asociación de ideas pintadas hasta componer una escena mural en una ejecución exenta de ataduras técnicas y totalmente reconocible desde esa libertad. Dicho trabajo se concibe partiendo de cierto imaginario basado en una serie de personajes reconstruíos como una reconsideración de los arquetipos fundamentales de la pintura contemporánea. En ese universo se desplegará una revisión de los cánones idealizados por otros. Para ello se infiltrarán en la obra a desarrollar diferentes iconos de la tradición academicista que se encuentran en la relación de lo imaginario y lo real, a lo que nuestros hábitos de pensamiento dan una ilusoria dimensión de perspectiva, profundidad y credibilidad. Así el trabajo de estos tres autores se desarrollará mediante la aparición de elementos fugaces y de personajes descontextualizados, para crear la sensación de estar ante un palimpsesto de elementos minuciosamente elaborados, cuya relación sería improbable fuera del hábitat de este proyecto mural. -
ONE URBAN WOLD 2017
One Urban World se centra en la vertiente artística más monumental del festival Mucho Más Mayo. En la actualidad se considera la forma de expresión urbana y contemporánea más importante, por ese motivo, todos los años realizamos una selección curada de artistas que trabajan en un ámbito nacional e internacional para intervenir en diferentes ubicaciones de la ciudad. Este año tenemos el contar con la presencia de los italianos Refreshink y Vesod, el Cartagenero residente en Milan Kraser, el Valenciano residente en Berlin Mario Mankey, el cacereño residente en Alicante y originario y residente en Cartagena Poli124. -
Sweet Dreams 01.1
Este proyecto mural se ubica entre el arte urbano y la pintura narrativa. Sobre muro, los artistas Kraser, Torregar y Salvador Torres, pintarán distintas historias conectadas por un nexo onírico. Existe una intención de priorizar el contenido conceptual de esta obra para que sirva como vehículo de distintas vivencias y contradicciones fragmentadas. Las referencias a elementos comunes en sus obras servirán de hilo conductor para esta intervención pictórica. Este proyecto concibe el muro como un escenario donde se desarrolla un suceso artístico que es también el conjunto de circunstancias que rodean dicha acción. Esta escena de trabajo de tres artistas comprende el espacio en que se figura, el lugar de la acción a vista del público y además el sitio en que están presentes sus universos. Es una manifestación de la vida real que se considera como un espectáculo digno de atención, un montaje en el que se descubre algo aparatoso para impresionar el ánimo. Como el propio teatro romano de Cartagena, tan cercano a ese muro. El diálogo entre estos tres autores, relacionados en su figuración, es la base para iniciar un juego de asociación de ideas pintadas hasta componer una escena mural en una ejecución exenta de ataduras técnicas y totalmente reconocible desde esa libertad. Dicho trabajo se concibe partiendo de cierto imaginario basado en una serie de personajes clásicos deconstruídos como una reconsideración de los arquetipos fundamentales de la pintura contemporánea. En ese universo se desplegará una revisión de los cánones idealizados por otros. Para ello se infiltrarán en la obra a desarrollar diferentes iconos de la tradición academicista que se allan en la relación de lo imaginario y lo real, a lo que nuestros hábitos de pensamiento dan una ilusoria dimensión de perspectiva, profundidad y credibilidad. Así el trabajo de estos tres autores se desarrollará mediante la aparición de elementos fugaces y de personajes descontextualizados, para crear la sensación de estar ante un palimpsesto de elementos minuciosamente elaborados, cuya relación sería improbable fuera del hábitat de este proyecto mural. -
ONE URBAN WOLD 2016
One Urban World se centra en la vertiente artística más monumental del festival Mucho Más Mayo. En la actualidad se considera la forma de expresión urbana y contemporánea más importante, por ese motivo, todos los años realizamos una selección curada de artistas que trabajan en un ámbito nacional e internacional para intervenir en diferentes ubicaciones de la ciudad. Este año tenemos el contar con la presencia del italiano Zed1, el Cartagenero residente en Milan Kraser, el Madrileño residente en Francia Durone, de Orihuela Mr. Chapu y originario y residente en Cartagena Hamgeo.